Ya sea “Hits from the Bong” o “Purple Haze”, en el mundo del cannabis conocemos bien los términos “Sativa” e “Indica”. Pero la ciencia cuestiona cada vez más estas categorías tradicionales. Estudios recientes muestran claramente que esta distinción es científicamente insostenible.
Pero ¿de dónde vienen los términos “Sativa” e “Indica”?
El cáñamo es una de las plantas cultivadas y útiles más antiguas de la humanidad. A pesar de su larga historia, el origen exacto del cannabis sigue sin estar claro. Debido a la falta de evidencia fósil, es difícil determinar el origen exacto. Sin embargo, los estudios sugieren que el cannabis se originó en el suroeste de China.
Las categorías Sativa, Indica y Ruderalis se desarrollaron a lo largo de siglos. Las plantas de Sativa son altas y delgadas, crecen en zonas tropicales de África, Asia y Sudamérica y son conocidas por sus efectos eufóricos. Las plantas Indica son más compactas y son originarias de Asia Central y la India. Son especialmente valorados por su efecto calmante. Ruderalis es una subespecie silvestre, robusta, especialmente resistente y que a menudo florece automáticamente.
¿De dónde vienen los términos “Sativa” e “Indica”?
Carl von Linné clasificó originalmente el cannabis como Cannabis Sativa en el siglo XVIII. Más tarde, Jean-Baptiste Lamarck describió el Cannabis Indica como una especie separada basándose en diferencias morfológicas. Estas distinciones han seguido siendo populares hasta el día de hoy, aunque están científicamente obsoletas.
Los últimos descubrimientos científicos

Nuevos estudios muestran que los términos “sativa” e “indica” tienen poco significado genético. Investigadores de la Universidad de Columbia Británica y la empresa holandesa Bedrocan descubrieron que los terpenos tienen más probabilidades de determinar los efectos del cannabis. Los terpenos como el mirceno, el limoneno o el linalol influyen significativamente en el aroma y el efecto de diferentes variedades de cannabis.
Un estudio de Bedrocan confirma que no existe base genética para la clasificación tradicional Sativa/Indica. Asimismo, un estudio a gran escala de 2022 muestra que la composición química del cannabis no corresponde a las categorías “Índica”, “Sativa” o “Híbrido”.
Los terpenos más importantes y sus efectos:
- Mirceno: calmante y relajante
- Limoneno: mejora el estado de ánimo y alivia el estrés.
- Linalool: calmante y relajante
- Pineno: promueve la concentración y la memoria.
- Cariofileno: antiinflamatorio y reductor del estrés.
Conclusión: El futuro pertenece a los terpenos.
La distinción entre Indica y Sativa está obsoleta. Los terpenos juegan un papel mucho más importante en los efectos del cannabis. En el futuro, tanto los consumidores como los productores tendrán que centrarse más en los perfiles de terpenos para lograr los efectos deseados.